Últimamente nos hemos encontrado con gente que nos preguntaba si la manilla de una ventana que abre a la derecha se puede usar para otra que abre a la izquierda, ya que cuando buscan un repuesto todas las que encuentran son de derechas.
Bueno, la respuesta es que sí se puede cambiar la mano de la cremona, al menos en la mayoría de los casos.
Blog sobre ventanas y puertas y aislamiento del hogar. Damos una serie de consejos tanto para el que quiere aislar su casa como para el que quiere hacer un buen mantenimiento de sus cerramientos de madera, aluminio o pvc
martes, 9 de agosto de 2016
martes, 5 de julio de 2016
Clasificación al fuego de las ventanas
Ultimamente se está hablando mucho sobre la seguridad de las ventanas con respecto al fuego.
Los detractores del PVC dicen que el aluminio es mucho más seguro ya que el PVC no es más que un plástico.
Hasta cierto punto tienen razón pero hay que hacer algunas aclaraciones. Lo primero deberemos saber que hay una clasificación para saber como de resistente es cualquier material al fuego, en esta clasificación podemos insertar las ventanas, sabiendo cuales son su grados:
M0: aquellos que apenas se encienden realizando los ensayos.
M1: aquellos que arden en la llama pero que se apagan en ausencia de ésta.
M2: aquellos que continúan ardiendo aún después del encendido.
M3: aquellos que arden vigorosamente o explotan.
No os preocupeis ninguna ventana que os encentréis en el mercado va a tener una clasificación M3, sin embargo si que hay que tener en cuenta que podéis encontrar ventanas con M0, M1 y M2.
Los detractores del PVC dicen que el aluminio es mucho más seguro ya que el PVC no es más que un plástico.
Hasta cierto punto tienen razón pero hay que hacer algunas aclaraciones. Lo primero deberemos saber que hay una clasificación para saber como de resistente es cualquier material al fuego, en esta clasificación podemos insertar las ventanas, sabiendo cuales son su grados:
M0: aquellos que apenas se encienden realizando los ensayos.
M1: aquellos que arden en la llama pero que se apagan en ausencia de ésta.
M2: aquellos que continúan ardiendo aún después del encendido.
M3: aquellos que arden vigorosamente o explotan.
No os preocupeis ninguna ventana que os encentréis en el mercado va a tener una clasificación M3, sin embargo si que hay que tener en cuenta que podéis encontrar ventanas con M0, M1 y M2.
jueves, 16 de junio de 2016
ARQUITECTURA SOSTENIBLE ( III )
Otro ejemplo de arquitectura sostenible:
Bautizado como el “Museo del Mañana”, esta galería de dos niveles está rodeada por dos estanques de agua y áreas verdes. El techo está compuesto de placas fotovoltaicas que cambian de posición durante el día para aprovechar al máximo la luz del sol.
Para reducir la temperatura del edificio, la estructura utiliza el agua de varias piscinas cercanas. Las puertas son 6 hojas telescópicas curvas dirigidas por equipos de servomotor bajo programa de control y seguridad para evitar intercambios de temperatura. Este espectacular museo fue llevado a cabo por el ilustre arquitecto español Santiago Calatrava, en Rio de Janeiro, Brasil.
Será uno de los edificios utilizados en los Juegos Olímpicos de 2016, pues cuenta con una superficie de 12,500 metros cuadrados. Tiene áreas de exposición, salas de investigación, restaurantes y un mirador desde donde se puede apreciar las vistas más sorprendentes hacia la bahía.
Museo del Mañana (Río de Janeiro)
Inspirado en el mundo vegetal, se trata de un edificio autosuficiente y sostenible.Bautizado como el “Museo del Mañana”, esta galería de dos niveles está rodeada por dos estanques de agua y áreas verdes. El techo está compuesto de placas fotovoltaicas que cambian de posición durante el día para aprovechar al máximo la luz del sol.
Para reducir la temperatura del edificio, la estructura utiliza el agua de varias piscinas cercanas. Las puertas son 6 hojas telescópicas curvas dirigidas por equipos de servomotor bajo programa de control y seguridad para evitar intercambios de temperatura. Este espectacular museo fue llevado a cabo por el ilustre arquitecto español Santiago Calatrava, en Rio de Janeiro, Brasil.
Será uno de los edificios utilizados en los Juegos Olímpicos de 2016, pues cuenta con una superficie de 12,500 metros cuadrados. Tiene áreas de exposición, salas de investigación, restaurantes y un mirador desde donde se puede apreciar las vistas más sorprendentes hacia la bahía.
domingo, 12 de junio de 2016
ARQUITECTURA SOSTENIBLE ( II )
Seguimos con los ejemplos de edificios construidos de manera que sean sostenibles:
La construcción de cuatro pisos cuenta con un diseño innovador capaz de alcanzar la neutralidad de carbono. Incluye sistemas de inodoro al vacío, persianas fijas con dispositivos de sombreado, cristales dobles en las ventanas y pocos cajones de estacionamiento para autos, con el fin de promover otras formas de transporte. Incluye además un techo con jardines que recoge el agua de lluvia y permite cosechar.
La iluminación y la ventilación natural son otros dos requisitos fundamentales para minimizar la necesidad de energía, la cual es suministrada por paneles solares y turbinas eólicas de eje vertical instaladas en el techo, que ayudan a compensar el uso de electricidad del edificio.
Se ubica en Melbourne, Australia, y su diseño estuvo a cargo de Studio505. El proyecto surgió como un prototipo para las oficinas del futuro, actualmente está siendo evaluado por autoridades ambientales de todo el mundo para saber su capacidad sostenible.
Edificio del Pixel (Australia)
Es considerado por muchos críticos uno de los edificios más feos del mundo. Pero en realidad, lo que destaca es que es un verdadero ejemplo de construcción sostenible en términos de eficiencia energética, energías renovables, recolección de agua, reducción de residuos y cubiertas verdes.La construcción de cuatro pisos cuenta con un diseño innovador capaz de alcanzar la neutralidad de carbono. Incluye sistemas de inodoro al vacío, persianas fijas con dispositivos de sombreado, cristales dobles en las ventanas y pocos cajones de estacionamiento para autos, con el fin de promover otras formas de transporte. Incluye además un techo con jardines que recoge el agua de lluvia y permite cosechar.
La iluminación y la ventilación natural son otros dos requisitos fundamentales para minimizar la necesidad de energía, la cual es suministrada por paneles solares y turbinas eólicas de eje vertical instaladas en el techo, que ayudan a compensar el uso de electricidad del edificio.
Se ubica en Melbourne, Australia, y su diseño estuvo a cargo de Studio505. El proyecto surgió como un prototipo para las oficinas del futuro, actualmente está siendo evaluado por autoridades ambientales de todo el mundo para saber su capacidad sostenible.
martes, 7 de junio de 2016
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
La arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura o arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que disminuyan el impacto ambiental.
Los principios de la arquitectura sostenible incluyen la consideración de las condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas del entorno en los que se construyen los inmuebles para obtener el máximo rendimiento.
Se pone especial atención a la reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.
Lo importante es que la arquitectura sostenible ya no puede ser detenida, a lo largo de estos días iremos poniendo ejemplos mundiales de edificios construidos bajo los principios de la arquitectura sostenible, y como muestra:
viernes, 6 de mayo de 2016
Ayudas a la rehabilitación de viviendas en La Rioja
Nos informan desde Ancar Caraldiaz de que se han publicado el día 2 la Convotaria de la subvención regulada
por la Orden 12/2016 de 15 de abril por que se establecen las bases
para las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas en al
Comunidad Autónoma de La Rioja.
El plazo para pedir las ayudas a rehabilitación comenzaba el 3 de mayo y termina el 30 de junio y puede solicitarse en las Oficinas de Atención al Ciudadano del Comunidad.
Si queréis más información podeis pasaros por la noticia en el blog de Ancar Caraldiaz o por la página del gobierno de La Rioja
El plazo para pedir las ayudas a rehabilitación comenzaba el 3 de mayo y termina el 30 de junio y puede solicitarse en las Oficinas de Atención al Ciudadano del Comunidad.
Si queréis más información podeis pasaros por la noticia en el blog de Ancar Caraldiaz o por la página del gobierno de La Rioja
lunes, 18 de abril de 2016
La eficiencia energética de las ventanas
En primer lugar dejemos clara una cuestión, la información que va
a leer a continuación no es fruto de la interpretación ni de la
invención, son datos obtenidos de un riguroso estudio elaborado por
un prestigioso Centro Tecnológico denominado Tecnalia R&D.
El objetivo de este estudio es poner sobre la mesa la verdadera influencia que tiene el material con el que se fabrican los marcos de las ventanas, en el ahorro energético de una vivienda.
Estamos cansados de escuchar auténticas barbaridades acerca del ahorro que supone elegir ventanas de uno u otro material, y ha llegado el momento de aclararlas.
El objetivo de este estudio es poner sobre la mesa la verdadera influencia que tiene el material con el que se fabrican los marcos de las ventanas, en el ahorro energético de una vivienda.
Estamos cansados de escuchar auténticas barbaridades acerca del ahorro que supone elegir ventanas de uno u otro material, y ha llegado el momento de aclararlas.
jueves, 3 de marzo de 2016
Guerra al polvo: decorar para combatirlo
¿Tiene que ver cómo está construida nuestra casa para que sea más proclive a acumular polvo? ¿Influye el tipo de ventilación de nuestro hogar para que éste acumule más o menos suciedad? ¿Y los muebles con los que decoramos las habitaciones? Pasar con más frecuencia el trapo o el aspirador viene determinado por muchos más factores de los que podemos a priori imaginar. Os vamos a dar unos consejos para que los pongáis a prueba en vuestra casa.
miércoles, 24 de febrero de 2016
Cortinas y estores, la ultima barrera de la protección solar
Normalmente hablamos de como mejorar la eficiencia térmica de nuestros hogares modificando el material de las ventanas o los vidrios, pero no hay que olvidar que, normalmente, en cada hueco además de la ventana o balconera se suele poner una cortina o estor. Si jugamos bien nuestras cartas podemos ayudar al aislamiento de nuestra casa simplemente eligiendo bien este elemento.
Los estores con control solar están diseñados para proporcionar la máxima protección contra el calor y los reflejos a la vez que mantienen la visión para la cual se ha concebido el cristal. Además de rechazar el calor y los reflejos, experimentos científicos han probado que existe una reducción del 99% en la transmisión de los rayos ultravioleta, causantes directos de la decoloración de los tejidos. Juega, por tanto, un papel importante en la reducción de los costes ocasionados por la decoloración y deterioro de alfombrados, paneles y muebles.
Los estores solares permiten ahorro térmico tanto en verano como en invierno. En verano, cuando está bajado, frena el calor por la mañana y refresca por la noche cuando está subido. En invierno, cuando está subido, permite la entrada de calor por la mañana y lo mantiene por la noche, cuando está bajado. Esto se traduce en ahorros térmicos de hasta un 50% en energía en las facturas de electricidad y gas.
El estor, opaco o translúcido, ha ido desplazando en los últimos años a la clásica cortina, mucho menos práctica y funcional. Muchos decoradores han comenzado a emplearlo para el acondicionamiento de espacios interiores muy diversos. Constituyen la solución ideal para oficinas, salas de trabajo o edificios públicos, tanto desde el punto de vista decorativo como funcional.
Los estores con control solar están diseñados para proporcionar la máxima protección contra el calor y los reflejos a la vez que mantienen la visión para la cual se ha concebido el cristal. Además de rechazar el calor y los reflejos, experimentos científicos han probado que existe una reducción del 99% en la transmisión de los rayos ultravioleta, causantes directos de la decoloración de los tejidos. Juega, por tanto, un papel importante en la reducción de los costes ocasionados por la decoloración y deterioro de alfombrados, paneles y muebles.
Los estores solares permiten ahorro térmico tanto en verano como en invierno. En verano, cuando está bajado, frena el calor por la mañana y refresca por la noche cuando está subido. En invierno, cuando está subido, permite la entrada de calor por la mañana y lo mantiene por la noche, cuando está bajado. Esto se traduce en ahorros térmicos de hasta un 50% en energía en las facturas de electricidad y gas.
El estor, opaco o translúcido, ha ido desplazando en los últimos años a la clásica cortina, mucho menos práctica y funcional. Muchos decoradores han comenzado a emplearlo para el acondicionamiento de espacios interiores muy diversos. Constituyen la solución ideal para oficinas, salas de trabajo o edificios públicos, tanto desde el punto de vista decorativo como funcional.
Etiquetas:
aislamiento,
calidad,
cortina,
cortinas,
enrollable,
estor,
estores,
fachadas,
fibra de vidrio,
japones,
lamas,
lamas verticales,
mantenimiento,
pacchetto,
panel,
panel japonés,
plegable,
pvc,
screen,
tejido
jueves, 11 de febrero de 2016
Estamos en La Blogoteca de 20 Minutos
Nos complace anunciar que este pequeño proyecto ha visto premiado su esfuerzo consiguiendo un hueco en el espacio dedicado a blogs del diario 20minutos.es.
A partir de ahora nuestras actualizaciones y comentarios llegarán a más gente gracias a esta estupenda plataforma de difusión.
Os animamos a entrar a la ficha de este blog y dejar vuestros comentarios. Podeis hacerlo pinchando en la imagen o con el siguiente link
A partir de ahora nuestras actualizaciones y comentarios llegarán a más gente gracias a esta estupenda plataforma de difusión.
Os animamos a entrar a la ficha de este blog y dejar vuestros comentarios. Podeis hacerlo pinchando en la imagen o con el siguiente link
viernes, 29 de enero de 2016
La colocación de las ventanas
Cada vez es mayor la oferta de ventanas terminadas que se pueden
adquirir en centros comerciales, internet, con dimensiones estándar, a
medida, etc. pero ¿a quién le encargamos luego su colocación?
En este artículo, nos vamos a centrar en los huecos que quedan al colocar la ventana, ya que si no están correctamente aislados, en ellos se producen movimientos de aire que suelen terminar dentro de nuestras viviendas (por la salida del recogedor de la persiana, ranuras mal selladas, etc.)
En este artículo, nos vamos a centrar en los huecos que quedan al colocar la ventana, ya que si no están correctamente aislados, en ellos se producen movimientos de aire que suelen terminar dentro de nuestras viviendas (por la salida del recogedor de la persiana, ranuras mal selladas, etc.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)